LOS ESTUDIANTES EN CONDICIONES DE COBRAR LAS ESTAMPILLAS ESCOLARES DEBEN BAJAR DOS APLICACIONES

Compartí

Son la Billetera San Luis y la app del Banco Nación. El viernes 14 ya podrán acceder al beneficio quienes no deben materias del ciclo 2024, y en mayo y agosto harán lo propio quienes vayan rindiendo y aprobando las materias adeudadas en las mesas de exámenes habilitadas hasta el 30 de junio.

El viernes 7, el gobernador Claudio Poggi firmó la nueva reglamentación de las Estampillas Escolares “que implicó un reordenamiento de la normativa y la implementación de un cronograma de pagos, que empezará a regir a partir del viernes 14. En esa fecha, más de 4.800 chicos cobrarán sus estampillas escolares“, dijo la directora de Beneficios Estudiantiles del ministerio de Educación, Candela Escudero, en la conferencia de prensa de este lunes, en la que brindó detalles del pago de este estímulo para los estudiantes de la provincia que concluyen el nivel medio. Para acceder al beneficio es importante que los jóvenes descarguen dos aplicaciones, Billetera San Luis y la del Banco Nación.

“Estos 4.800 chicos, informados por los distintos establecimientos educativos, son aquellos que han terminado en tiempo y forma el ciclo lectivo de 2024, sin adeudar materias. Luego habrá otras tandas de pago, que están establecidas en el cronograma de la nueva reglamentación, para los chicos que vayan egresando hasta el 30 de junio“, dijo, y aclaró que esa fecha, el último día de junio, es importante porque hasta ese momento tienen los chicos para aprobar las materias.

La funcionaria dijo que están orgullosos de que la cantidad de egresados de 2024 que hoy están en condiciones de cobrar las estampillas se incrementó un 16% respecto a 2023. “El año pasado, a esta altura, otorgamos estampillas a 3.200 chicos y este año son más de 4.800. Esto nos pone contentos porque refleja que el trabajo con las demás políticas y la gestión están dando buenos frutos”, consideró la funcionaria, que invitó a los alumnos que están aptos, es decir, que no deben materias, a ir acreditándose en la aplicación de Billetera San Luis. “Esto implica validar su identidad, para que el viernes 14 ya puedan ver reflejados sus activos digitales y empezar a disponer de ellos”, expresó.

“La segunda etapa corresponde a aquellos alumnos que egresan en febrero, marzo, abril, que cobrarán en la primera quincena de mayo. Luego pasamos a la segunda quincena de agosto. Esto es a medida que vayan egresando y las instituciones nos vayan informando a nosotros. Es un trabajo minucioso, que se hace también en conjunto con Caja Social, Billetera San Luis, pero más que nada lo administrativo, lo de analizar cada trayecto de cada alumno, es lo que nos demora”, agregó.

Al respecto de la modalidad de pago, Luciano Martínez, subdirector de Becas y Beneficios Región II y III, dijo que a estos 4.800 estudiantes en condiciones de cobrar el beneficio a la brevedad, se les va a pagar la totalidad del monto. “Es muy importante que para esta etapa, los chicos se empiecen a acreditar en la aplicación de Billetera San Luis, que la pueden encontrar tanto en la Play Store, en las distintas tiendas digitales de los celulares, como en la página del ministerio de Educación. Pueden acceder a la aplicación, descargarla y comenzar con la validación de datos. Mientras más pronto la realicen, más rápido se podrá hacer la validación para la acreditación de los activos digitales que se acreditan en la billetera”, dijo.

Sumó que es importante que, además de la billetera virtual, “descarguen la aplicación de Banco Nación, para que una vez acreditados los activos dentro de Billetera San Luis, los alumnos pueden decidir en el momento si quieren hacer el traspaso de los activos a dinero físico común dentro de la billetera del Banco Nación. Y ese paso se hace instantáneamente. Pueden elegir hacer el traspaso completo o por partes. Eso es decisión de cada alumno”, refirió el funcionario.

El activo San Luis tiene el valor en dólares, es equivalente en dólares al precio oficial del Banco Nación, confirmó. “Así que una vez que hagan el traspaso a la aplicación del Banco Nación, se le va a hacer por el valor del dinero”, dijo. “Se convierte en pesos, digamos. Una vez que hagan el traspaso a la cuenta del Banco Nación, lo pueden disponer en pesos. Lo que no implica que hagan una conversión total o parcial. Ellos pueden ahorrar con la billetera virtual. Les quedan los activos ahí en el precio dólar y se mantiene con el precio dólar. Cuando ellos lo quieran usar, lo pueden convertir”, sumó Escudero.

La funcionaria aclaró, en lo que respecta a la cuenta del Banco Nación, que solo deben bajar la app, “porque la cuenta, la caja, se crea desde el ministerio de Educación, los chicos ya tienen asignadas sus cuentas. Tienen que descargarse las dos aplicaciones y operar“, dijo.

“El monto establecido, como máximo son 1.200 activos, que son 1.200 dólares en la conversión digital. Pero esto depende de la cantidad de años que el alumno haya estudiado dentro de la provincia. Eso es el equivalente para el monto que cobran al final. No todos van a cobrar lo mismo, sino que depende de la cantidad de años que hayan estudiado dentro de la provincia”, aclaró Martínez.

Si algún alumno tiene que irse de la provincia y termina el secundario en otro lugar, ya sea por cuestiones familiares, deportivas u otras, pueden acreditar de modo particular, ya no por intermedio del establecimiento educativo, el analítico de finalización del secundario. “Nosotros analizamos si ha hecho el secundario en tiempo y forma, dentro de los plazos que establecemos y cuántos años son los años que ha realizado en el sistema educativo provincial. Sacamos el proporcional y ellos cobran lo que corresponde a esos años que hizo acá en la provincia”, especificó Escudero.

Redacción