LA UNVIME ESCALÓ AL PUESTO N°14 SOBRE LAS 65 UNIVERSIDADES NACIONALES

Compartí

En un ascenso sin precedentes en el Índice de Transparencia de la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), la UNViMe escaló al puesto número 14 sobre las 65 universidades nacionales.

El rector Marcelo Sosa, al conocer los datos expresó: “La transparencia es el camino hacia el buen gobierno, que seguiremos profundizando. Es un logro colectivo de este gran equipo llamado UNViMe”.

Un antes y un después que desafía la inercia

El despertar de la transparencia. En 2023, la UNViMe languidecía en el puesto 27, con un modesto 26.9 en el Índice de Transparencia Activa. Hoy, ese número ascendió al 68.1, un aumento del 153%, testimonio del compromiso y la gestión. Este salto cualitativo y cuantitativo no solo supera la media nacional, sino que también establece un nuevo estándar para la región.

¿Qué impulsó este cambio sustancial?

– La creación de un portal de transparencia. La universidad inauguró una sección de «Transparencia» en su sitio web, un ágora digital donde la información fluye libremente.

– La democratización de los datos. Se publicaron datos cruciales: normativas, organigrama, presupuesto detallado, escalas salariales, informes de gestión auditados, todo al alcance de un clic.

Más allá de los números: un cambio de paradigma

– La transparencia como pilar fundacional: Este logro no es solo un número en un ranking; es la materialización de un compromiso inquebrantable con la rendición de cuentas, la participación ciudadana y el gobierno abierto. La UNViMe entiende que la transparencia fortalece los lazos con la comunidad y fomenta la confianza, elementos esenciales para una educación superior de calidad.

– Impacto en la comunidad: Este avance beneficia directamente a estudiantes, docentes, nodocentes, graduados y a la sociedad en general, al garantizar el acceso a información relevante y verificable sobre la gestión universitaria. La información publicada permite que los entes gubernamentales y la sociedad civil ejerzan una fiscalización efectiva sobre los fondos públicos, previniendo la corrupción y promoviendo la eficiencia.

Datos que marcan la diferencia

– La mejora sustancial en áreas clave como «Misión y Objetivos» y «Compras y Contrataciones» refleja un compromiso con la claridad, la eficiencia y la legalidad.

– La implementación de la firma digital para la rendición de cuentas no solo agiliza los procesos, sino que también fortalece la transparencia y la trazabilidad de los fondos públicos.

RÁNKING

Las universidades que ocupan los primeros 15 lugares en el Índice de Transparencia son las siguientes:

1) Universidad Nacional de Lanús: 96.5

2) Universidad Nacional de Cuyo: 95.8

3) Universidad Nacional de Mar del Plata: 94.9

4) Universidad Nacional de Quilmes: 94.9

5) Universidad Nacional de la Plata: 94.6

6) Universidad Nacional de San Martín: 94.6

7) Universidad de Buenos Aires:  92.0

8) Universidad Nacional de Misiones: 85.6

9) Universidad Nacional de Hurlingham: 84.8

10) Universidad Nacional del Litoral:82.7

11) Universidad Nacional del Nordeste:81.4

12) Universidad Nacional de Moreno: 75

13) Universidad Tecnológica Nacional: 71.2

14) Universidad Nacional de Villa Mercedes: 68.1

15) Universidad Nacional de La Matanza: 58.7

La UNViMe ha demostrado que la transparencia no es un ideal utópico, sino una realidad palpable que se construye con trabajo arduo, dedicación y una visión clara. Este ascenso meteórico es un motivo de orgullo para toda la comunidad universitaria y un faro de esperanza para la educación superior argentina.

El desafío ahora es mantener este impulso y seguir escalando en la búsqueda de la excelencia y la transparencia.

Redacción