“EL PANE MEJORÓ EL PRESENTISMO EN LAS ESCUELAS Y LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ALUMNOS”

El Primer Mandatario confirmó la continuidad del plan durante el receso escolar y dijo que los resultados de su implementación “son muy buenos”. Aunque también advirtió que “es un programa coyuntural, de lucha contra la situación de vulnerabilidad. No es para toda la vida”.
El gobernador Claudio Poggi aprovechó su participación en una actividad municipal para confirmar a los vecinos presentes la continuidad del Plan Alimentario Nutricional Escolar (PANE) durante el receso escolar. Ratificó que del 1° al 12 de diciembre serán convocados “los tutores de los chicos, la mamá, el papá por los directivos de las escuelas, para recibir el Pane Verano, que va a cubrir todos los días del receso escolar con productos no perecederos”. Tendrá, además, un recetario para que en los hogares “puedan combinar las comidas y saber qué es lo mejor, desde lo nutricional, para cada uno de sus niños”.
Dijo que habrá un bolsón por cada niño o adolescente que cursa en cada una de las escuelas de la provincia incluida en este plan. “Si es celíaco tendrá un bolsón diferenciado y también lo recibirán los niños de los CDI, con la mercadería para los casi dos meses o dos meses y pico del receso escolar”, sumó.
“Es una fuerte inversión en una política alimentaria nutricional para los chicos, y los resultados que estamos teniendo son muy buenos. A nivel educativo, ha mejorado la performance educativa de los chicos, sobre todo en una deficiencia que teníamos, que era la comprensión lectora, y, por supuesto, el presentismo. La asistencia a la escuela también ha mejorado”, afirmó Poggi.
“Lo hicimos en el verano pasado, lo hemos hecho en las vacaciones de invierno de este año y lo volvemos a hacer en estas vacaciones de verano. Sabemos que es un programa coyuntural, de lucha contra la situación de vulnerabilidad. No es para toda la vida. Nosotros queremos que los chicos coman con sus padres. Eso es lo ideal, lo correcto, que salgan de la escuela y coman con sus padres cuando todos tengamos trabajo. Mientras eso no ocurre, la Provincia va a estar cerca y va a asistir. Ése es el rol del Estado, poder asistir, hasta que la rueda del trabajo empiece a rodar nuevamente y los niños y adolescentes puedan almorzar en su casa con su mamá y con su papá. Mientras eso no ocurra, el PANE va a seguir”, expresó.
Y recapituló: “A principios del año pasado, cuando asumimos la gobernación, nos encontramos con una situación muy delicada en cuanto a lo social, muchos de nuestros niños o adolescentes, diría 7 sobre 10, vivían una situación de vulnerabilidad alimentaria, en donde la cena quizá era precaria. La mamá, a lo mejor, le daba a los chicos lo que tenía para ella, para que cenaran. Y a la mañana, quizá con un desayuno muy livianito en su casa, se nos dormían los chicos en la escuela antes de la copa de leche. Y la verdad ¿Qué niño puede aprender y comprender con la pancita con hambre?”, se preguntó.
Con el PANE “le aseguramos a todos los chicos del sistema público, que es el 90% de los alumnos del jardín, de la Primaria, de la Secundaria, de la de mayores, de los chicos que van a la noche también, el desayuno y la merienda; y merienda reforzada para los que van a la noche. Comenzamos gradualmente a implementar el almuerzo nutricional. Hoy ya llegamos a más de 60 mil chicos, diría más de la mitad del sistema educativo público que reciben el almuerzo en la escuela”, precisó Poggi, quien estimó que “en muchos casos, o en algunos, es el único alimento diario, más la merienda o el desayuno”.

