SAN LUIS PARTICIPÓ DEL ÚLTIMO ENCUENTRO DEL AÑO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL

La ministra de Seguridad, Nancy Sosa, participó este martes del último encuentro anual del Consejo de Seguridad Nacional, una reunión que tuvo un carácter especial al tratarse también de la última sesión encabezada por la ministra Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado de la Nación el próximo 10 de diciembre.
La ministra de Seguridad, Nancy Sosa, participó del último encuentro del año del Consejo Nacional, que reunió a los ministros de Seguridad de todas las provincias, a Patricia Bullrich y a su sucesora, la magíster en Gestión del Desarrollo, Alejandra Monteoliva. El objetivo fue evaluar las políticas aplicadas durante los casi dos años de gestión y delinear los lineamientos futuros.
“Fue un encuentro donde se brindó un informe detallado de estos casi dos años de gestión y cuáles son los lineamientos a seguir”, señaló la ministra, y destacó que el primer eje abordado fue la importancia de la cooperación entre las provincias, las Fuerzas de Seguridad y el Ministerio de Seguridad de la Nación, como pilar fundamental de las políticas de seguridad.
En segundo término, se analizó la necesidad de fortalecer la inteligencia criminal y avanzar en el intercambio de información, con Buenos Aires y Santa Fe ya comprometidas a poner sus datos a disposición.
Asimismo, se presentó un balance de los programas implementados, como los planes Güemes, Bandera y 9010, y se destacó la baja en la tasa de homicidios a nivel nacional, un indicador que posiciona a Argentina “en uno de los mejores lugares de Sudamérica”.
También se anunció la creación de la policía migratoria, destinada a reforzar el trabajo en fronteras para combatir el contrabando, la trata de personas y el narcotráfico.
Sosa precisó que se avanzó en la idea de fortalecer las capacitaciones conjuntas entre fuerzas federales y provinciales, con el objetivo de mejorar la respuesta ante delitos contra la libertad y la propiedad.
Además, se abordó la puesta en marcha de las bases de datos de ADN de todos los presos federales, que estarán disponibles para las provincias, junto con un protocolo unificado de actuación.
Al referirse a la dinámica delictiva, la ministra remarcó que “los delitos no tienen límites provinciales”, por lo que insistió en que el trabajo conjunto entre policías y ministerios es esencial para dar respuestas eficientes a la ciudadanía.
Indicó también que algunos temas que antes ocupaban gran parte de la agenda, como los cortes de ruta, bloqueos, homicidios y el manejo de las cárceles por parte de bandas criminales, han mostrado mejoras gracias al refuerzo de los servicios penitenciarios y de las fuerzas de seguridad.
Para finalizar, Sosa expresó que Patricia Bullrich “fue muy clara en que le ha cedido una posta a Monteoliva”, dejando en claro que la nueva ministra tendrá “libertad absoluta para dirigir con toda su capacidad los destinos de la cartera”.
Bullrich, por su parte, se abocará a su nuevo rol en el Senado de la Nación, donde trabajará sobre las reformas que el Presidente tiene previsto enviar apenas se renueven las bancas legislativas, según lo que expresó en el último Consejo de Seguridad Nacional.

