SOLO EL 14% DE LOS ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE POBREZA LOGRAN BUENOS DESEMPEÑOS

Compartí

En Argentina, el 40% de los estudiantes que logran llegar al último año de la secundaria están en situación de pobreza. Aunque el nivel socioeconómico bajo suele asociarse con bajos niveles de aprendizaje, hay un 14% de ellos que logran buenos desempeños. Los factores “protectores”: el nivel educativo de las madres, el acceso a libros en el hogar, no tener hijos y no trabajar.

El nivel socioeconómico de los estudiantes incide fuertemente en sus trayectorias escolares: los estudiantes pobres que alcanzan buenos niveles de aprendizaje son la excepción en el sistema educativo argentino. Entre los estudiantes del último año de secundaria en situación de pobreza, solo el 14% tiene buen desempeño en Aprender. En cambio, entre los estudiantes de mayor nivel socioeconómico, el 38% alcanza buen desempeño (es decir, nivel satisfactorio o avanzado en Lengua y en Matemática).

Los datos surgen del informe “Desempeño escolar y pobreza”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Martín De Simone (Banco Mundial), Martín Nistal y Eugenia Orlicki (Observatorio de Argentinos por la Educación). A partir de los resultados de Aprender 2019 (que evaluó a los alumnos del último año de secundaria en Lengua y Matemática) y de la Encuesta Permanente de Hogares, el informe se enfoca en los desempeños de los estudiantes en situación de pobreza, que representan el 40,4% del total. Las cifras se refieren al ámbito urbano.

En Argentina el nivel socioeconómico de las familias guarda estrecha relación con el desempeño escolar. El 33% de los estudiantes que habitan hogares de NSE bajo se ubican por debajo del nivel básico en Lengua; la cifra se reduce al 9% entre estudiantes de NSE alto. En Matemática, por su parte, el 64% de los estudiantes de hogares con NSE bajo se ubican por debajo del nivel básico, pero esta proporción se reduce al 24% entre estudiantes de NSE alto.

Sin embargo, hay estudiantes que pese a encontrarse en situación de pobreza llegan al último año del secundario y obtienen buenos resultados en las pruebas estandarizadas: son “resilientes”, en el sentido de que se sobreponen a las condiciones adversas de su entorno. Los datos sugieren que existen algunos “factores protectores” que les permiten a estos estudiantes lograr buenos desempeños escolares a pesar de sus condiciones de vida.

“Estos estudiantes resilientes son la excepción. Entender qué factores los ayudan a desempeñarse bien es fundamental para el diseño de políticas públicas que puedan mejorar no solo los niveles de acceso a la educación de los estudiantes en situación de pobreza, sino también el aprendizaje que adquieren una vez que están en la escuela. Esto es crucial dada la evidencia existente que muestra que el aprendizaje adquirido es un factor más importante que la mera asistencia a la hora de influenciar la trayectoria de vida de los estudiantes”, explica Martín De Simone, coautor del informe.

Uno de los factores “protectores” es el nivel educativo materno. Entre los estudiantes pobres con buen desempeño, el 35,5% tiene madres que alcanzaron el nivel secundario completo o más. En el caso de aquellos estudiantes con bajo desempeño, ese porcentaje se reduce al 27,2%.

Otro factor es la cantidad de libros en los hogares. Solo en el 8,3% de los hogares de los estudiantes con buen desempeño no hay libros, mientras que en el caso de los estudiantes con bajo desempeño ese porcentaje aumenta a 22%.

“Los niveles de educación alcanzados por los jóvenes y sus logros educativos están muy fuertemente condicionados por la situación socioeconómica de sus padres, especialmente el nivel educativo de la madre y la estructura familiar. Este reporte nos presenta un panorama sombrío con respecto a la transmisión intergeneracional de la pobreza a través de la educación. Pero también da una nota esperanzadora al señalar que, cuando el ambiente de aprendizaje en la escuela es positivo, aun jóvenes de familias vulnerables pueden tener mejor desempeño”, afirma Mariano Tommasi, director del Centro de Estudios para el Desarrollo Humano de la Universidad de San Andrés.

“El estudio sobre los resultados del Aprender 2019 da cuenta una vez más de los niveles de determinación social,  materializada en la condición de pobreza y vulnerabilidad de los estudiantes, en las trayectorias educativas y sus respectivos aprendizajes. No obstante, este estudio ilustra muy bien como  el clima educativo del hogar, por los niveles de instrucción familiar y los textos que circulan en sus respectivos hogares son factores significativos de influencia. Finalmente,  habría que identificar qué cuestiones relativas a las condiciones de escolarización, propio de la gramática escolar intervienen en dichos resultados, considerando que los mismos requieren de una lectura multicausal, donde el formato escolar y las relaciones pedagógicas tiene un papel singular”, indica Marcelo Krichesky, docente e Investigador UNSAM/ UNIPE.

“En el acuciante estado de la educación en Argentina, el informe apunta a debatir otros factores que puedan aportar a la mejora en los aprendizajes. Es sumamente importante incorporarlos al debate porque si no terminamos exigiendo a la escuela que además resuelva problemas generados por el deterioro de las condiciones de vida de la población en los últimos lustros”, señala Juan Graña, investigador del Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (CEPED) de la UBA.

Entre las estudiantes con buen desempeño solo el 1,9% tiene hijos, mientras que este número asciende a 4,6% entre las estudiantes de bajo desempeño. Lo mismo ocurre en el caso de los varones: el 1,6% de los estudiantes de buen desempeño y el 3,1% de los de bajo desempeño, tienen hijos.

Hay una mayor proporción de estudiantes con buen desempeño entre quienes no trabajan, tanto mujeres como varones. En el caso de los varones que tuvieron un buen desempeño, solo el 36,7% trabajó las dos últimas semanas, mientras que en el caso de los de bajo desempeño el porcentaje aumenta al 55,4%.

Las percepciones de los estudiantes sobre los aprendizajes muestran una relación marcada con los desempeños. Aquellos con buen desempeño sostienen que les es más fácil comprender y escribir un texto, exponer oralmente y resolver problemas.

También existen diferencias sobre sus perspectivas a futuro. El 69,2% de los estudiantes pobres con buen desempeño planea seguir estudios universitarios; la cifra desciende al 51,1% entre quienes tienen bajo desempeño. Solo el 15,5% de los estudiantes con buen desempeño planea seguir estudios terciarios y el 4,1% piensa solo trabajar cuando termine el secundario. Entre los estudiantes con bajo desempeño, estos porcentajes aumentan a 23,4% y 9,3% respectivamente.

Redacción

68 comentarios en «SOLO EL 14% DE LOS ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE POBREZA LOGRAN BUENOS DESEMPEÑOS»

  1. I want to show some thanks to you for bailing me out of such a difficulty. After searching through the the web and coming across proposals which are not beneficial, I assumed my entire life was gone. Being alive without the solutions to the issues you’ve sorted out as a result of your good guide is a critical case, as well as ones that might have adversely damaged my career if I hadn’t noticed your blog. Your main training and kindness in maneuvering all areas was helpful. I’m not sure what I would have done if I had not discovered such a solution like this. I can now look forward to my future. Thanks a lot very much for this impressive and result oriented guide. I won’t think twice to recommend your web page to anybody who would need care on this subject.

  2. I’m so happy to read this. This is the type of manual that needs to be given and not the accidental misinformation that’s at the other blogs. Appreciate your sharing this greatest doc.

  3. I’ve been browsing on-line more than three hours nowadays, yet I by no means found any interesting article like yours. It?s beautiful value sufficient for me. Personally, if all site owners and bloggers made just right content material as you did, the web shall be a lot more helpful than ever before.

  4. [u][b] Добрый день![/b][/u]Мы готовы предложить дипломы любой профессии.[url=http://syg-us.com/entrenamiento-virtual/blog/index.php?entryid=47787]syg-us.com/entrenamiento-virtual/blog/index.php?entryid=47787[/url][url=http://voiceof.com/diplom-159446nmecq]voiceof.com/diplom-159446nmecq[/url][url=http://pristinefleetsolution.com/diplom-8136clbqa]pristinefleetsolution.com/diplom-8136clbqa[/url][url=http://justbevictorious.com/diplom-264406unjva]justbevictorious.com/diplom-264406unjva[/url][url=http://ssokhongchiam.in.th/main/index.php?name=webboard&file=read&id=720902]ssokhongchiam.in.th/main/index.php?name=webboard&file=read&id=720902[/url]

  5. One other thing to point out is that an online business administration diploma is designed for college students to be able to without problems proceed to bachelor’s degree programs. The 90 credit certification meets the other bachelor college degree requirements then when you earn the associate of arts in BA online, you’ll have access to the newest technologies in this particular field. Several reasons why students have to get their associate degree in business is because they’re interested in this area and want to obtain the general education and learning necessary in advance of jumping right bachelor college diploma program. Thanks alot : ) for the tips you really provide within your blog.

  6. Hi there just wanted to give you a quick heads up. The words in your content seem to be running off the screen in Firefox. I’m not sure if this is a formatting issue or something to do with internet browser compatibility but I figured I’d post to let you know. The layout look great though! Hope you get the problem resolved soon. Thanks

  7. Thanks for the concepts you are discussing on this website. Another thing I would like to say is getting hold of copies of your credit rating in order to check accuracy of any detail is one first measures you have to undertake in credit score improvement. You are looking to clean up your credit profile from destructive details flaws that spoil your credit score.

  8. One more thing. It’s my opinion that there are several travel insurance web sites of dependable companies that permit you to enter holiday details and have you the insurance quotes. You can also purchase the particular international holiday insurance policy on the net by using the credit card. Everything you should do will be to enter all travel specifics and you can begin to see the plans side-by-side. Merely find the package that suits your financial allowance and needs after which it use your bank credit card to buy that. Travel insurance online is a good way to do investigation for a trustworthy company with regard to international holiday insurance. Thanks for expressing your ideas.

  9. There are some attention-grabbing cut-off dates in this article however I don?t know if I see all of them center to heart. There is some validity however I’ll take hold opinion until I look into it further. Good article , thanks and we wish more! Added to FeedBurner as effectively

  10. Great post. I was checking continuously this blog and I’m impressed! Very useful info particularly the remaining section 🙂 I deal with such information much. I used to be looking for this certain info for a long time. Thank you and best of luck.

  11. Do you mind if I quote a couple of your posts as long as I provide credit and sources back to your webpage? My website is in the exact same area of interest as yours and my users would genuinely benefit from a lot of the information you provide here. Please let me know if this ok with you. Thanks!

  12. With everything that appears to be building inside this particular subject material, your opinions are actually rather stimulating. On the other hand, I beg your pardon, but I can not subscribe to your entire strategy, all be it exciting none the less. It would seem to us that your comments are not completely rationalized and in fact you are generally your self not really wholly convinced of the argument. In any event I did take pleasure in looking at it.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *