CONMEMORARON EL 100° ANIVERSARIO DEL BOLETÍN OFICIAL Y JUDICIAL DE LA PROVINCIA

Compartí

El gobernador Claudio Poggi participó del acto que conmemoró los cien años de este importante medio de comunicación local, que tuvo lugar en el tercer piso del edificio administrativo, ubicado en calle Ayacucho 945. La jornada reunió música, recursos audiovisuales, menciones especiales y la inauguración de una placa alusiva.

El Boletín Oficial y Judicial de la Provincia se creó el 1° de febrero de 1925, por la ley N° 880 de ese año y bajo el Gobierno de León Guillet. Este periódico se ha encargado de publicar los actos administrativos de trascendencia pública, generados en el ejercicio del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. A través de sus páginas, se han dado a conocer leyes, decretos, resoluciones y disposiciones que moldearon e impulsaron a la sociedad sanluiseña.

Este soporte fue publicado en distintos formatos impresos, como las volantas o bando. Luego, se publicó en cuadernillos de entre ocho y diez páginas, como también en tabloides. Desde 1925 en adelante, se convirtió en un periódico con diseño similar al que conocemos hoy en día. Actualmente, compendia 70 páginas y renueva su información a través del sitio web los días lunes, miércoles y viernes.

A propósito de homenajear tanta historia y trabajo, el gobernador Poggi participó del evento conmemorativo. En el edificio administrativo, la comitiva gubernamental fue recibida por el director del Boletín Oficial, Gustavo Farías, y todos los empleados públicos del recinto. Seguidamente, la música local Daniela Garro interpretó el Himno Nacional Argentino, para luego dar pie a la transmisión de un video que repasó la labor impartida durante todo un siglo.

El director del Boletín Oficial, Gustavo Farías, habló sobre la digitalización del Boletín que, mediante el Decreto Nº742-SGG-SLyT-2023, comenzó a publicarse en formato PDF y con firma digital a partir del 1° de enero del 2024. “Nuestra intención es hacer una copia de respaldo dada la información crítica de todos estos años, y no vamos a parar hasta digitalizar todos los boletines que tenemos en el archivo del Boletín Oficial y los que tenemos también en el Archivo Histórico Provincial. En este año, deseamos proporcionarle mayor seguridad implementando tecnología blockchain, la cual garantiza autenticidad e integridad para que una vez publicados no puedan ser modificados”, afirmó.

“Quiero agradecer a todo el personal del Boletín Oficial, que el pasado 2024 atravesó un cambio de paradigma físico, del formato impreso al digital”, expresó Farías. Y continuó: “Con todo lo que conlleva e implica realizar su tarea diaria, contemplan la innovación. Les pido que sobrevolemos esfuerzos para seguir modernizando el Boletín Oficial. Por último, decirles que el Boletín Oficial de la Provincia de San Luis es mucho más que un simple periódico oficial, es un símbolo de compromiso, transparencia y servicio público. Al cumplir 100 años, nos recuerda que aunque el tiempo pase y las tecnologías avancen, hay valores fundamentales que permanecen inalterables: el compromiso con la verdad, la justicia y el bienestar de los ciudadanos”.

La secretaria Legal y Técnica, Fabiana Zárate, sumó sus palabras a la jornada: “La celebración de los 100 años traduce que este proyecto estatal se mantiene a lo largo de un siglo, un proyecto de una política pública cuyo fin es acercar la información del Estado a la ciudadanía. Este momento permite dimensionar la cosecha de los frutos del trabajo colectivo y mancomunado, de la planificación y del liderazgo. Nada hubiera sido posible sin la voluntad política y reductible de avanzar en la publicación de los actos de Gobierno, cueste lo que cueste, y en esto agradezco la instrucción sabia, clara y precisa del gobernador Poggi y también la libertad para trabajar en el proyecto del modo que nos pareciera más correcto”.

Como una nota de color, la funcionaria contó que, cuando el gobernador León Guillet (quien fue primer intendente de Villa Mercedes y luego Gobernador provincial) logró los consensos legislativos necesarios para dictar la ley 880 del Boletín Oficial y Judicial, había una población exponencialmente menor. “En el año 1925, el Boletín salía con 300 ejemplares. El año pasado, cuando el gobernador Poggi decide la creación de la edición digital, teníamos 450 ejemplares. Es decir que seguíamos con el formato papel y la cantidad era casi igual, lo cual muestra la necesidad del salto cualitativo que se dio para poder llegar, desde el punto de vista demográfico, a toda la población con la información que brinda el Boletín. Hemos conectado finalmente la necesidad del trabajo con la transparencia, con el objetivo de mejorar la calidad vida de los ciudadanos”.

El jefe de Estado, tras escuchar sus discursos, agregó una reflexión: “Lo escuchaba al Director y pensaba ‘Es un periódico oficial, pero con un impacto en la sociedad y en la institucionalidad muy importante’. Yo lo relaciono mucho con la seguridad jurídica y con la posibilidad, inclusive, de que el acceso a la información sea ágil y contemporánea al acto que se quiere publicar. Lo relaciono con la posibilidad de generar puestos de trabajo en San Luis”.

“El primero de enero del 2024, tuvimos una decisión audaz con la digitalización, quizás. Pero yo le pedí a Fabiana y al Gustavo que le pregunten al personal qué opina porque es un cambio fuerte. La verdad que eran muchos los beneficios: económicos, ambientales y de común acceso. Los quiero felicitar porque ha sido un trabajo titánico”, expresó Poggi.

Posteriormente, hicieron la entrega de diplomas de reconocimiento a ex jefes y ex empleados del Boletín Oficial y Judicial, en agradecimiento a sus años de servicio y dedicación. María Elena Muñoz, ex jefa del Boletín Oficial durante los últimos ocho años, manifestó una honda gratitud: “Este reconocimiento por tantos años de servicio me llena de orgullo. Me siento parte de una sociedad en la cual he participado con la noble tarea diaria del Boletín Oficial. El Gobierno provincial, con la conducción del Claudio Poggi, ha hecho del Boletín un lugar magnífico y con un alcance tecnológico para la sociedad sanluiseña y nacional. No solo lo consulta San Luis, sino también el resto del país”.

“Agradezco al Gobernador y a la doctora Zárate porque me han permitido acompañarlos en esta transición, que fue difícil porque éramos de la parte antigua, digamos, de trabajar en papel en la imprenta que se ubicaba en la intersección de las calles Rivadavia y Ayacucho. Es un logro para el licenciado Farías, que la verdad lo ha llevado en muy corto tiempo y de manera espectacular. Esto contribuye a ayudar al planeta, con la erradicación del papel, y por supuesto a la información pública”.

Consecutivamente, exhibieron la placa que brinda homenaje a los cien años de esmero. En aquél emotivo instante, el Vicario General de la Diócesis, Presbítero Daniel Chillemi, bendijo la inauguración.

Como cierre, Daniela Garro cantó dos canciones folclóricas e invitó a los presentes a bailar. Fabiana Zárate y Juan Álvarez Pinto hicieron los honores. Finalmente, el Primer Mandatario se tomó una fotografía con el equipo del Boletín Oficial y conoció la muestra del Archivo Histórico.

Redacción