LA TERMINAL DE ÓMNIBUS DE VILLA MERCEDES INCLUIRÁ A LAS NEURODIVERSIDADES

Compartí

Se trata de un proyecto que va de la mano con la Secretaria de Personas con Discapacidad, Juan José Miguel, y la municipalidad de Villa Mercedes. Busca concientizar sobre el autismo y que las personas neurodiversas tengan un lugar amigable.

En el Salón Azul de la municipalidad de Villa Mercedes se realizó una reunión de trabajo para planificar e implementar un proyecto inclusivo en la terminal de ómnibus local. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la accesibilidad y la calidad de la experiencia para las personas dentro del espectro autista, tomando como inspiración el exitoso modelo llevado a cabo en la estación de Ediro, en San Luis capital.

El encuentro contó con la presencia de importantes autoridades, entre ellas Lorena Mercado, Julieta Fernández, Rosa Dávila, y Jesica Vargas de la secretaría de Desarrollo Social y el Consejo Municipal de Discapacidad. También asistió Arneli Winter, de la secretaría de Personas con Discapacidad, quien estuvo acompañada por Juan José Miguel, padre de dos niños con autismo y autor del proyecto que se aplica en la Ediro.

Winter fue la encargada de presentar la visión general del proyecto, destacando la importancia de crear un entorno que favorezca a las personas neurodivergentes. Una de las principales propuestas fue la implementación de la ‘La zona de calma’, un espacio especialmente adaptado para reducir los estímulos sensoriales y brindar un refugio tranquilo para aquellos que necesiten escapar del ruido o el ajetreo del entorno.

Otro de los puntos destacados fue la incorporación de pictogramas. Estas representaciones gráficas están diseñadas para ayudar a las personas dentro del espectro autista, que a menudo prefieren la comunicación visual en lugar del lenguaje verbal. Los pictogramas se colocarán en lugares clave de la terminal, como las paradas de colectivo, los baños y las paredes principales, y servirán para orientar a los usuarios y facilitar su interacción con el entorno.

Juan José Miguel, quien también fue parte activa de la propuesta, destacó cómo los pictogramas permiten a las personas con autismo comprender mejor lo que sucede a su alrededor, generando una especie de ‘agenda” visual’ que les permite anticiparse a las situaciones. “Los pictogramas les permiten a los chicos con autismo saber lo que está pasando en su entorno, como si tienen hambre, sed o si hay demasiado ruido o luz. Es una forma de ofrecer opciones y generar seguridad en ellos”, explicó.

Durante la reunión, Diego Isetta, de la secretaría de Obras Públicas, se sumó para conocer los detalles del proyecto y analizar las propuestas de imágenes. Isetta indicó que, en paralelo, se están trabajando en la mejora de la accesibilidad en la terminal, con la instalación de rampas y la creación de espacios adecuados para personas con discapacidad y embarazadas. Además, se acordó la realización de un plano detallado para determinar cómo separar los distintos espacios en la terminal de manera efectiva. También se sugirió la instalación de pantallas en las áreas de espera, con contenido informativo y sensibilizador sobre el autismo, con el fin de fomentar la concientización de todos los usuarios de la terminal.

Como parte de la implementación del proyecto, Miguel se propuso para realizar una capacitación para todo el personal que trabaja en la estación, incluidos los funcionarios de la Secretaría de Transporte, inspectores y demás empleados. El objetivo es proporcionar las herramientas necesarias para un trato adecuado y respetuoso con las personas neurodivergentes que transiten por la terminal.

Al finalizar la reunión, tanto Mercado como Winter y demás participantes, expresaron su satisfacción con los avances logrados y resaltaron los beneficios que este proyecto traerá para la comunidad, especialmente para las personas con autismo y sus familias. Ambos coincidieron en que este tipo de iniciativas representan un paso importante hacia una mayor inclusión social en Villa Mercedes.

Redacción