TRANSPARENCIA Y DIGITALIZACIÓN DE DATOS RECORRIÓ EL HOSPITAL CENTRAL ‘DR. RAMÓN CARRILLO’

Compartí

Este proyecto, financiado por la Embajada de Estados Unidos en Argentina y en colaboración con la Red Argentina de Cooperación Internacional (RACI), busca fortalecer la transparencia y modernizar la gestión pública.

En el marco de la finalización del Proyecto de Transparencia y Digitalización de Datos para la Administración Pública del Gobierno de la Provincia de San Luis, se llevó a cabo una recorrida en el Hospital Central Dr. Ramón Carrillo. Este proyecto, financiado por la Embajada de Estados Unidos en Argentina y en colaboración con la Red Argentina de Cooperación Internacional (RACI), busca fortalecer la transparencia y modernizar la gestión pública.

“La visita fue muy positiva, ya que se destacó la relevancia del hospital en relación con los objetivos del proyecto. Las autoridades pudieron apreciar las capacidades del Centro de Cómputos del hospital, que facilita el manejo de información en el ámbito de la salud a través de tecnologías avanzadas” destacó María Belén Blasco, de la Fundación Universidad de La Punta (ULP).

Los visitantes fueron recibidos por el director General del Hospital, Adolfo Sánchez de León, y el director de infraestructura, Eduardo Saad. También estuvieron presentes importantes representantes de diversas instituciones, como Guadalupe Cabrera y Catalina Achilli de la RIL Red de Innovación Local, el Magíster Mijal Saz de la Universidad Tecnológica Nacional, María Belén Blasco de la Fundación Universidad de La Punta, así como Meghan McGill y Milagros Méndez Prato, representantes de la Embajada de Estados Unidos en Argentina.

La actividad marcó el cierre del Programa de Formación en Transparencia y Digitalización de Datos para la Administración Pública, implementado por la Fundación ULP en colaboración con el ministerio de Gobierno. Este programa tuvo como fin brindar un marco conceptual sobre los principios del Gobierno Abierto, la Digitalización y la Transparencia, además de analizar experiencias representativas en la implementación de planes de gobierno abierto.

Esta visita resalta el compromiso de las autoridades y organizaciones involucradas en avanzar hacia una administración pública más transparente a través del uso de tecnologías que beneficien a toda la comunidad.

Redacción