EL GOBIERNO FORTALECE LA INFRAESTRUCTURA DE FIBRA ÓPTICA Y MEJORA LA CONECTIVIDAD EN LA PROVINCIA

Compartí

La Autopista de la Información suma 56 kilómetros de fibra óptica y herramientas de última generación que permitirán mayor transporte de datos. Los usuarios, tanto institucionales como particulares, experimentarán mayor velocidad de navegación y un aumento en la capacidad para servicios digitales.

El Gobierno continúa con el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica provincial mediante la ampliación de la red de fibra óptica. La Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad informó que incorporan más de 56 kilómetros de fibra en el tramo que conecta San Luis, La Cumbre y Fraga, lo que permitirá optimizar los servicios de la Autopista de la Información (AUI).

El organismo precisó que este despliegue permitirá interconectar directamente San Luis y Villa Mercedes, las dos ciudades con mayor densidad poblacional, a través de una red propia de alta capacidad, la cual estará administrada y gestionada completamente por el Gobierno. Además, completarán un anillo de conexión que garantizará la continuidad del servicio incluso ante cortes o fallas, lo que brinda mayor estabilidad, velocidad y disponibilidad de conexión.

“Se mejora el backbone, es decir, la infraestructura de base de nuestra red. Esta es una acción a largo plazo, una obra estratégica, pensada con una clara visión de futuro en el desarrollo digital en toda la provincia”, afirmó Pablo Guerreiro, presidente de la agencia estatal.

El funcionario manifestó que, con este avance, la Provincia dejará de usar infraestructura de terceros y pasará a operar su propia fibra óptica, lo que representa una reducción de gastos y abre una posibilidad estratégica hacia el crecimiento digital.

También incorpora la posibilidad de que nuevas empresas y actores tecnológicos hagan uso de la red, potenciando el desarrollo digital local. Guerreiro explicó que la iniciativa incluye la adquisición e instalación de nuevo equipamiento para transporte de datos, lo que aumentará significativamente la capacidad de transferencia en toda la red provincial. Este avance técnico hará posible contratar mayor ancho de banda desde múltiples proveedores, elevando el rendimiento y la escalabilidad de la infraestructura actual.

“Gracias a estas mejoras, los usuarios -tanto institucionales como particulares- experimentarán mayor velocidad de navegación, más capacidad para servicios digitales y una red preparada para los desafíos del futuro”, concluyó.

Redacción