LA CAPACITACIÓN ‘ADHESIÓN A LA LEY SOBRE RIESGO DE TRABAJO’ COMENZARÁ EL MARTES 5 DE AGOSTO

Será la primera vez que se realizará esta formación tripartita, de manera gratuita y con disertantes que integran las comisiones médicas de la SRT nacional. La instancia convocará a trabajadores en representación de sindicatos, gremios, empresas e industrias. Comenzará a las 8:00, en el Salón Malvinas Argentinas, con las acreditaciones.
El próximo martes, el salón Malvinas Argentinas de Casa de Gobierno será sede de la capacitación ‘Adhesión a la ley sobre riesgo de trabajo y creación de las comisiones médicas’. Las acreditaciones empezarán a las 8:00 y se estima que la formación concluirá a las 13:30. Las ponencias estarán a cargo de Juana Aramburu y Lucas Faccelli, integrantes de la SRT de Nación.
“Es la primera vez que se hace una jornada de capacitación tripartita, con los trabajadores en representación de los sindicatos, los gremios y las empresas con las cámaras empresarias, las industrias, la patronal y el Estado”, afirmó la subdirectora de Relaciones Laborales del ministerio de Gobierno, Ivana Balmaceda. Los interesados en rellenar el formulario de inscripción pueden ingresar aquí.
Balmaceda sostuvo que, este proyecto de adhesión a la Ley 27.348, es voluntad del gobernador Claudio Poggi para reconstruir el tejido social de la provincia. “La creación de las comisiones médicas laborales es una buena noticia para los sindicatos, para los empresarios y para la sociedad en general. Vendrá el equipo técnico de las comisiones médicas de la SRT nacional para brindar la capacitación”, señaló.
También destacó la presencia del Colegio de Abogados, el Superior Tribunal de Justicia, las cámaras laborales y todos los juzgados laborales. En paralelo, subrayó que el tema atañe a todos los ciudadanos: “La intención es bajar los litigios en cuanto a accidentes y riesgos laborales. Con este factor de la celeridad en los procesos judiciales, se ven muy beneficiados los trabajadores. Las comisiones médicas deben dirimir en un margen de 60 días los accidentes, riesgos o enfermedades que ocurren en el trabajo”.
“El hecho de que la Provincia esté adherida a esta ley nacional de trabajo es una ventaja competitiva, ya que disminuye los costos que las empresas tienen y que deben afrontar a través de la siniestralidad, la cual se produce en las empresas y ha llevado a elevar esos costos de una manera muy importante”, indicó el director de Desarrollo Industrial y Energías Sustentables del ministerio de Desarrollo Productivo, Juan Antonio Ríos.
Según el funcionario, esto se vincula con dos ejes principales de la gestión del gobernador Claudio Poggi. Por un lado, el fortalecimiento institucional, que es la vinculación entre los distintos estamentos de la sociedad, como los colegios profesionales, instituciones, sindicatos, empresas y la sociedad en general. Por otro lado, el impulso al sector privado: “Es el otro eje que desde la Dirección y el ministerio de Desarrollo Productivo queremos impulsar. A partir de generar condiciones para que las empresas privadas crezcan, generen más y mejoren puestos laborales, que puedan ser competitivas y tener la rentabilidad necesaria”.
En adición, Balmaceda comentó que el Gobernador firmó el convenio el 30 de mayo, en la SRT de Buenos Aires. A partir de entonces, el acuerdo esgrime un plazo de 180 días para poner operativas las comisiones médicas. Es decir que el 26 de noviembre deben estar en funcionamiento las tres comisiones médicas de San Luis, Villa Mercedes y Concarán.
“Todo este proceso va a ser explicado en la jornada del martes, por eso es tan importante. En la operatividad tenemos que capacitarnos todos, tanto empleadores como trabajadores, que se ven beneficiados porque es patrocinio gratuito, porque es mayor transparencia, es mayor celeridad en los procesos prejudiciales y porque esto es una instancia obligatoria en un juicio”, adelantó.
Los especialistas de la SRT explicarán cuáles son los factores involucrados en esta adhesión, a los fines de analizar cómo ponerla en marcha. En cuanto a infraestructura, se dispusieron los lugares en las circunscripciones de Villa Mercedes y Concarán. “En San Luis, existe una comisión médica, pero no es obligatoria. A partir de noviembre, será obligatoria como las demás y esto también brindará una mayor oportunidad en toda la provincia”, comentó Balmaceda.
El próximo martes, la capacitación abordará cuáles serán los pasos a seguir, cuáles son los canales de denuncia, cuál es el personal administrativo que habrá, cómo hacer en caso de sufrir un accidente de trabajo, qué hacer cuando se está en desacuerdo con un dictamen de la SRT, entre otros aspectos.
Con respecto al tiempo de la auditoría médica, la Subdirectora consignó lo siguiente: “Actualmente, la litigiosidad en un juicio laboral tarda más de un año, casi dos. La adhesión es beneficiosa para los empleados porque, de lo contario, quienes sufren un accidente o una enfermedad profesional, están sometidos al tiempo que lleva el juicio. Para cobrar, tienen que esperar que termine el juicio. En este caso, en 60 días se dirime la situación y la persona afectada puede disponer de lo que pague la empresa para la indemnización o el accidente”.
“Las condiciones médicas obligatorias no están como instancia prejudicial, ahora la instancia prejudicial se hará obligatoria a partir de noviembre. Tenemos estos 180 días para prepararnos y para crear las comisiones médicas. Viene la infraestructura de Nación y la SRT se hará cargo de la construcción de los espacios”, concluyó Balmaceda.