SE PROYECTA UNA NUEVA ETAPA EN LA RECONSTRUCCIÓN DEL POLICLÍNICO DE VILLA MERCEDES

En esta ocasión, las obras abarcarán los servicios de Cirugía, Clínica Médica y el área de Endoscopía en la planta alta. Será la tercera intervención en el edificio. El Gobierno invertirá más de $1.698 millones.
Al inicio de su gestión, el gobernador Claudio Poggi asumió el compromiso de refaccionar el Policlínico Regional ‘Juan Domingo Perón’ de Villa Mercedes. Ahora, se proyecta la tercera etapa de reconstrucción del establecimiento.
La dirección de Obras de Arquitectura y Viviendas informó que el próximo 28 de agosto se realizará la apertura de sobres licitatorios para conocer y evaluar las propuestas de esta nueva intervención en la planta alta. Recordaron que, en una primera etapa, se trabajó en la planta baja (quirófanos, unidad de terapia intensiva (UTI) e internaciones); luego continuaron en la planta alta, con renovaciones en quirófanos y UTI. Esta nueva fase se desarrollará también en ese piso, las mejoras se centrarán en los Servicios de Cirugía, Clínica Médica y Endoscopía. En total, se intervendrá una superficie de 1.694,16 metros cuadrados.
Remodelaciones en el Servicio de Cirugía
Se intervendrán 17 habitaciones: siete con capacidad para dos camas y diez individuales. Tres de ellas serán adaptadas para personas con discapacidad. Las obras incluirán la estación de enfermería, áreas de descanso del personal, vestuarios, depósitos y oficinas.
Renovaciones en la Clínica Médica
Se remodelarán siete habitaciones: cinco dobles y dos individuales, estas últimas con sanitarios adaptados para personas con movilidad reducida. También se instalarán gases medicinales y paneles de abastecimiento.
Más comodidades en las áreas de espera y endoscopía
Se construirá una nueva sala de espera para optimizar la atención y la circulación entre los distintos espacios. En tanto, el área de montacargas será completamente renovada para dar lugar a una moderna unidad de endoscopía.
Un abordaje integral
En toda el área de intervención se reemplazarán los cielorrasos y su estructura para garantizar seguridad y capacidad de carga. Se retirarán revestimientos cerámicos, se remodelarán espacios y se realizarán ajustes en las instalaciones eléctricas y sanitarias.
También se sustituirán las puertas interiores de las áreas de servicio y las ventanas, con el objetivo de garantizar hermeticidad y aislamiento acústico y térmico. Se repararán grietas e irregularidades, se aplicará pintura general y se colocarán guardacamillas de PVC rígido en muros de circulaciones y habitaciones.
Finalmente, se intervendrán las instalaciones eléctricas, sanitarias, de agua fría y caliente, de gases medicinales y el sistema contra incendios. La obra incluirá tareas de desinfección y saneamiento.