EMPRESAS LOCALES INCORPORAN A MÁS BENEFICIARIOS DEL PLAN DE INCLUSIÓN

El gobernador Claudio Poggi presidió la entrega de decretos de homologación que permiten a firmas de la provincia sumar a beneficiarios del Plan de Inclusión como empleados formales. La iniciativa, impulsada por el ministerio de Desarrollo Humano, se enmarca en el programa de Inserción Laboral y busca generar oportunidades de empleo registrado con aportes, obra social y otros beneficios.
El acto se realizó en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, donde el gobernador Claudio Poggi entregó personalmente los decretos a los representantes de las empresas beneficiadas, acompañado por el ministro de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini; el ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto y el director de Inclusión Laboral, Daniel Spillman.
Durante la jornada, el Jefe de Estado reafirmó el compromiso del Gobierno con la inserción laboral y la generación de empleo formal para quienes forman parte de los planes sociales. “Es una política de subsidiar el empleo. A ustedes se les alivia la carga de emplear, ante una necesidad de sumar recursos humanos, y al Estado le ayuda para que el beneficiario de Inclusión Social pueda conseguir un trabajo mejor”, manifestó el Mandatario, y añadió: “Es el desafío que tenemos con nuestros planes sociales, ayudarlos a conseguir un trabajo mejor”.
En total, 13 beneficiarios pasarán a tener un empleo formal con todos los derechos laborales garantizados, fortaleciendo la vinculación entre el sector privado y las políticas de inclusión social. Las empresas que recibieron los decretos fueron Alta Tensión SA, Daer SRL, Gesal SA, Grupo Campo SRL, Medizura Farmacias SRL, Rodriguez Daniel Horacio, Adriana Silvia Santapau y San Luis CTV SA.
Inserción Laboral
En palabras del ministro Bertolini, “el programa está dirigido a los beneficiarios del Plan de Inclusión. Y, como dice el Gobernador, es pasar de subsidiar el desempleo a subsidiar el empleo. Es decir, cuando un beneficiario tiene intenciones de ingresar al mercado formal del trabajo, lo comunica a la dirección de Inserción Laboral, se prepara su currículum, se lo ayuda, se ofrece capacitación. Y por otro lado, al tomar contacto con las empresas y explicarles cómo funciona el programa, los empresarios que necesitan incorporar personal nos piden determinados perfiles. Nosotros buscamos entre los beneficiarios los perfiles más compatibles con la solicitud y comienzan las entrevistas laborales como cualquier empresa”.
“Una vez que el empresario elige al beneficiario que tiene el perfil adecuado, se inicia el proceso de inserción a través de la firma de un convenio, mediante el cual el empresario se compromete a incorporar formalmente al beneficiario de acuerdo al convenio que rige la empresa, es decir, lo incorpora en blanco con aportes jubilatorios, obra social, y nosotros a partir de ese momento comenzamos a transferir el valor que percibe el beneficiario, hoy son 440 mil pesos, a la empresa. El primer año se transfiere el 100%, y en el segundo año esto va decreciendo, el primer semestre es el 75% y luego el 50%”, explicó el funcionario, quien destacó que “si en algún momento el beneficiario o ex-beneficiario del Plan decidiera volver al mismo, no hay ningún impedimento: El Plan de Inclusión sigue estando como una red de contención”.